“¿Comen con cuchara? La etiqueta coreana que sorprende”

 

IMAGEN FREEPIK


¿Sabías que en Corea comen con cuchara y palillos al mismo tiempo? 🥄🥢 Para muchos ecuatorianos, eso resulta sorprendente. Estamos acostumbrados al tenedor y cuchillo, o a la buena cuchara para la sopa, pero la etiqueta coreana tiene reglas propias que pueden dejarte boquiabierto 😮.

Hoy en Kimchi y Más te explico las curiosidades y reglas de la mesa coreana 🇰🇷, para que cuando invites a tus panas a comer kimchi y bibimbap, puedas presumir que sabes cómo se hace “a la coreana”.


🤔 ¿Por qué usan cuchara y palillos juntos?

En la mesa coreana tradicional, el set básico de cubiertos es cuchara larga de metal (숟가락 - sutgarak) y palillos metálicos (젓가락 - jeotgarak).

✅ La cuchara se usa para el arroz y las sopas.
✅ Los palillos para los acompañantes (banchan), carnes y verduras.

El uso combinado es tan natural para ellos como el tenedor y cuchillo para nosotros 🍽️.


🍚 La cuchara: protagonista inesperada

En Ecuador, la cuchara es reina de la sopa y el postre 🍨. En Corea, la cuchara larga de metal brilla por algo más: ¡el arroz!

✅ En la etiqueta coreana no se sostiene el bol de arroz para comer, como en Japón o China.
✅ El arroz se come del plato en la mesa usando la cuchara, para evitar que se caiga.

Además, se usa para caldos espaciados como el kimchi jjigae o el doenjang jjigae 🍲.


🥢 Palillos de metal: todo un arte

Otra gran curiosidad para nosotros es que los palillos coreanos suelen ser planos y de acero inoxidable.

✅ Son más pesados y resbaladizos que los de madera.
✅ Fueron populares en la corte real por higiene y lujo.
✅ Hoy son el estándar nacional.

Comer con palillos metálicos es un nivel experto 🤓, pero ¡no te preocupes! En Corea no se espera que un extranjero sea perfecto.


⚠️ Reglas de etiqueta que sorprenden (y que debes saber)

Si vas a comer con coreanos o simplemente quieres hacer tu cena temática más auténtica, ojo con estos detalles:

✅ No claves los palillos en el arroz. Es un gesto asociado a rituales fúnebres. ❌
✅ No apuntes ni gesticules con ellos. Muy mal visto.
✅ No uses la cuchara y los palillos al mismo tiempo en la boca. Uno u otro por turno.
✅ Deja los cubiertos en el plato, no sobre la mesa.


🫱🇪🇨 ¿Y cómo nos suena esto en Ecuador?

Para los ecuatorianos, algunas reglas son curiosas o chocantes:

👉 Comer arroz con cuchara es normal, pero tener un set fijo de cuchara + palillos metálicos suena elegante y raro.
👉 La idea de no levantar el plato para comer suena poco práctica (¡en Ecuador nos encanta acercar el bol!).
👉 Clavar el tenedor en el arroz no tiene carga ritual aquí.

Pero ¡justamente ahí está la magia! Entender estas diferencias es parte de viajar con el paladar 🌎.


🌟 Tips para tu cena coreana en casa

✅ Usa cucharas largas si puedes, para el toque auténtico.
✅ Practica con palillos de metal: ¡serás el rey del kimbap y el banchan!
✅ Explica estas reglas a tus invitados para que sea divertido y educativo.

🌶️ Ají coreano vs Ají ecuatoriano: ¿quién pica más?

Si eres de Ecuador 🇪🇨, sabes que el ají no es solo un condimento: ¡es casi religión! 🔥 Ya sea ají manaba, lojano, rocoto serrano o ají criollo, no falta en la mesa. Pero, ¿qué pasa cuando hablamos del ají coreano?

En Kimchi y Más vamos a comparar el ají coreano vs. ají ecuatoriano, para ver quién pica más, cómo son diferentes y cómo usarlos en tu cocina. Prepárate para una batalla de sabores 🔥🇰🇷🇪🇨.


🌶️ Ají coreano (Gochugaru): el sabor del kimchi

✅ Nombre: 고추가루 (gochugaru), significa literalmente “polvo de ají”.
✅ Aspecto: Polvo rojo intenso, con textura entre gruesa y fina.
✅ Sabor: Picante moderado, con toques dulces y ahumados.
✅ Nivel de picante: 3-5/10 (depende del tipo).

El gochugaru es el alma del kimchi, del tteokbokki y de mil platillos coreanos 🇰🇷. No se busca solo quemar la lengua, sino aportar profundidad de sabor y un rojo vibrante ❤️.

También existe el gochujang (고추장), una pasta fermentada de ají, soya y arroz, con picor dulce y umami. Es esencial para bibimbap y salsas.


🌶️ Ají ecuatoriano: el fuego de la tierra

✅ Variedad: Manaba, rocoto, chirca, perón, entre otros.
✅ Aspecto: Desde pequeños verdes hasta grandes rojos o amarillos.
✅ Sabor: Frutal, herbáceo, muy aromático.
✅ Nivel de picante: 5-9/10 (¡algunos son bravos!).

En Ecuador el ají acompaña TODO: sopas, ceviches, empanadas, bolones 🍲🫓. Cada región tiene su estilo, desde ají de tomate de árbol hasta las salsas crudas de hierbas con ají criollo.

El ají ecuatoriano destaca por su potencia y sabor fresco, muchas veces más agresivo que el coreano.


⚔️ ¿Quién pica más? 🤔

✅ El ají ecuatoriano suele ser más picante en términos absolutos. Un rocoto o un ají manaba bien bravo te saca lágrimas 🥵.

✅ El ají coreano (gochugaru) está diseñado para ser constante y equilibrado. Pica, pero no anula el sabor.

✅ Empate técnico: El coreano gana en versatilidad para fermentados y salsas dulces-picantes; el ecuatoriano arrasa en intensidad y frescura.


🍽️ Usos en la cocina

✅ Ají coreano:
⭐ Kimchi casero
⭐ Tteokbokki (pastel de arroz picante)
⭐ Salsas para carnes a la parrilla (bulgogisamgyeopsal)
⭐ Sopas picantes como kimchi jjigae

✅ Ají ecuatoriano:
⭐ Salsas crudas para ceviche o empanadas
⭐ Ají de tomate de árbol para hornado o fritada
⭐ Marinados potentes para carnes a la brasa


🌎 Fusión deliciosa 🇪🇨🇰🇷

¿Y por qué no mezclarlos? 😏

✅ Usa ají ecuatoriano para darle un golpe más bravo a tu kimchi casero.
✅ Combina gochujang con ají criollo para una salsa dulce-picante única.
✅ Prepara ramen con caldo ecuatoriano con huesos y un toque de ají manaba.


“Ají coreano vs Ají ecuatoriano: ¿quién pica más?”

Comentarios