![]() |
Imagen de Freepik |
¿Alguna vez escuchaste sobre el kimchi y pensaste: “¡Eso suena complicado!”? 🫣 Tranquilo, no estás solo. Pero hoy, en Kimchi y Más, te voy a enseñar cómo preparar tu primer kimchi casero sin drama, sin lágrimas (bueno, solo las del ají) y con todo el sabor de Corea 🇰🇷 en tu cocina ecuatoriana 🇪🇨.
¿Qué es el kimchi y por qué tanto alboroto? 🤔
El kimchi es el alma de la cocina coreana. Se trata de un fermentado de col china con ají coreano (gochugaru), ajo, jengibre y otros ingredientes que varían según la región. ¿Su sabor? Ácido, picante, umami y adictivo. Además, está lleno de probióticos buenos para tu digestión 🦠.
Pero no te asustes con la palabra fermentado. No necesitas un laboratorio ni ser chef para lograrlo. Solo ganas, paciencia y esta guía.
🛒 Ingredientes fáciles para tu primer kimchi:
-
1 col china (también llamada repollo napa)
-
4 cucharadas de sal gruesa
-
1 cucharada de azúcar
-
5 dientes de ajo 🧄
-
1 trozo de jengibre (como tu pulgar)
-
3 cucharadas de gochugaru (ají coreano en polvo) 🌶️
👉 Tip: si no tienes, puedes usar ají en polvo ecuatoriano suave. -
2 cucharadas de salsa de pescado o salsa de soya
-
2 cebollas largas (o cebolla blanca si no hay)
-
1 zanahoria rallada 🥕
👩🍳 Paso a paso (sin drama):
-
Corta y sala la col: Parte la col en trozos medianos y mézclala con la sal. Déjala reposar por 2 horas, removiendo cada 30 minutos. Esto ayudará a que se ablande.
-
Enjuaga y escurre: Lava la col con agua fría 2 o 3 veces para quitar el exceso de sal.
-
Haz la pasta mágica: En una licuadora mezcla el ajo, jengibre, azúcar, salsa de pescado o soya y el gochugaru con un poco de agua hasta hacer una pasta.
-
Mezcla todo: Une la col, zanahoria y cebolla en un bol grande. Agrega la pasta y mézclalo con tus manos (¡usa guantes si no quieres terminar como Thalía con el ají! 😅).
-
Empaca y espera: Coloca la mezcla en un frasco de vidrio bien limpio, presionando para que no quede aire. Déjalo fuera de la nevera por 1-2 días. Luego, guárdalo en refrigeración y… ¡listo! En una semana tendrás tu primer kimchi casero fermentado con amor.
🍲 Bibimbap estilo costeño: ¿arroz mixto con toque corean
Imagen de Freepik ¿Te encanta el arroz mixto ecuatoriano? 🍚 Pues prepárate para enamorarte del bibimbap, el arroz mixto de Corea 🇰🇷. Hoy en Kimchi y Más vamos a hacer una versión costeña que mezcla lo mejor de ambos mundos.
Porque sí, la comida coreana suena lejana, pero cuando la miras bien... ¡es como el arroz con menestra y carne, solo que con más salsa y más arte! 😎✨
🤔 ¿Qué es el bibimbap?
Bibimbap (비빔밥) significa “arroz mezclado”. Es un plato icónico de Corea, servido en un bol grande con arroz blanco, vegetales salteados, carne, huevo y gochujang (pasta de ají fermentado). Todo se mezcla antes de comer para lograr un sabor explosivo 🌶️🔥.
Es súper nutritivo, colorido y perfecto para usar lo que tienes en la refri. Ideal para Ecuador 🇪🇨, donde el arroz es ley.
🛒 Ingredientes para tu bibimbap costeño
-
2 tazas de arroz blanco cocido 🍚
-
200 g de carne de res, cerdo o camarón (opcional)
-
1 zanahoria rallada 🥕
-
1 pimiento en tiras 🌶️
-
Espinaca o acelga salteada
-
1 huevo frito 🍳
-
2 cucharadas de salsa de soya
-
1 cucharada de aceite de sésamo (opcional)
-
Pasta de ají (gochujang o ají ecuatoriano suave)
-
Sal y pimienta al gusto
-
Aceite vegetal
👩🍳 Paso a paso: fácil y costeño
1️⃣ Prepara los vegetales: Saltea la zanahoria y el pimiento con un poco de aceite y sal. Reserva. Saltea también la espinaca o acelga con ajo picado si quieres más sabor.
2️⃣ Cocina la carne o camarón: Adereza con salsa de soya, sal y pimienta. Saltéala a fuego alto hasta dorar. Si eres vegetariano, usa tofu o más vegetales.
3️⃣ Fríe el huevo: El toque clásico del bibimbap es un huevo frito con la yema jugosa 😍.
4️⃣ Arma tu bol: Sirve el arroz en el fondo. Coloca por encima cada ingrediente por secciones, creando un “mandala” de colores.
5️⃣ Agrega el toque costeño: Si te gusta el ají manaba o criollo, mézclalo con soya o gochujang para crear tu salsa fusión.
6️⃣ El gran final: Antes de comer, revuelve todo como loco 🌀. El objetivo es mezclar sabores y texturas en cada bocado.
🌟 ¿Por qué hacerlo estilo costeño?
✅ Usa ingredientes locales (camarón, ají manaba, plátano si quieres innovar).
✅ Respeta la idea de “todo mezclado” que amamos en el arroz mixto ecuatoriano.
✅ Es práctico y económico.Este bibimbap costeño no solo es una receta, es un homenaje a la creatividad de la cocina ecuatoriana con un viaje a Corea en cada cucharada ✈️🇰🇷.
🔥 Tips de experto:
⭐ Cambia la carne por atún o pescado si quieres versión más marina 🐟.
⭐ Para más picante, mezcla ají ecuatoriano con miel y soya: ¡salsa dulce-picante única!
⭐ Usa arroz integral para versión más saludable.📌 En resumen
El bibimbap es la prueba de que la cocina es un idioma universal. En Ecuador lo adaptamos con nuestro toque costeño: más ají, más sabor, más alegría 🎉.
Atrévete a probar este bibimbap casero estilo costeño y comparte la receta con amigos y familia.
👉 Cuéntame en los comentarios cómo te quedó y qué versión costeña se te ocurrió. ¡Nos vemos en la próxima receta en Kimchi y Más! 💚✨.
-
Comentarios
Publicar un comentario